top of page

La violencia machista es real

  • Foto del escritor: Yolanda Cruz López
    Yolanda Cruz López
  • 24 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

«Los esfuerzos contra ella continúan siendo insuficientes, seguimos necesitando más educación y menos negacionismo»


Martes, 23 de julio 2024. EL IDEAL


«Si es que, en vacaciones, la gente se aburre y se pelea» una de las frases que con más recurrencia escuchaba en la playa en las conversaciones que mis padres mantenían con otras parejas con las que coincidíamos en vacaciones, sobre todo cuando alguna de las esposas no bajaba un día a la playa, o si lo hacía, no sumaba su sombrilla a la nuestra, ese día se mantenía apartada, encogida en su sombra y vigilando desde allí el juego de los niños en la orilla. Después llegaría el fin de semana, momento en el que los padres se sumaban al grupo, ocupaban las sillas plegables y las madres pasaban a las toallas, porque no todas las sombrillas tenían debajo dos sillas, la mayoría solo tenía una.


Eso era lo «normal», el verano, las vacaciones, el calor, todo era una justificación para «disgustos» matrimoniales de los que nunca se hablaba. Mis ojos de niña, afortunadamente, nunca llegaron a ver la desaparición de ninguna de aquellas madres, sí su tristeza, su silencio y lo que, a todas luces, era vergüenza, como si ellas fueran las únicas responsables de todas aquellas «trifulcas». «Si es que no hay que llevarles la contraria, ¿qué ganas?», «que quiere tomar una copa, que se la tome, ¿qué más te da?».


En los primeros 19 días de julio ya han asesinado a 8 mujeres, cuatro de ellas el domingo 14. En total, 27 en lo que va de año, según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, aunque no sé si estas cifras estarán obsoletas cuando usted lea este artículo.


¿De verdad se puede seguir negando que la violencia machista existe? Pues es real y un problema estructural. Y no, no es culpa del calor, julio es el mes negro, pero también lo es enero. Aquellas cantinelas que escuchaba de niña estaban en lo cierto, el problema no era la elevada temperatura, no, lo que ocurría, y así seguimos, es que si ambos estaban de vacaciones, el tiempo que compartían era mayor, y a más tiempo juntos, más posibilidades de que estos «brotes» se dieran; por otra parte, si ella es la que disfruta las vacaciones, las posibilidades de que planee actividades y encuentros con familiares, compañeros y/o amigos, aumentan, y en proporción, disminuye el control que él ejerce sobre ella, esta es la válvula incontrolable.


Campañas de información, puntos violetas, sistema 'VioGén', órdenes de alejamiento, nada es suficiente. Fuimos pioneros al aprobar la primera Ley Integral de Género en Europa en 2004, dimos los pasos iniciales para que, veinte años después, en mayo, los ministros de Igualdad de la UE hayan dado luz verde a la directiva para combatir la violencia contra las mujeres en todo el espacio comunitario. Esta directiva implica sanciones contra delitos machistas, ablaciones, matrimonios forzosos y ciberacoso, entre otros casos. Y continúa siendo insuficiente, seguimos necesitando más educación y menos negacionismo.


Han sido asesinadas más de 1270 mujeres desde 2003; Rosi, Juliana, Susana, Laura, más de 900 nombres de ellas pueden recuperarse, es información al alcance de todos, ellas no son solo cifras, ni Carmen, ni Encarna, son madres, hijas, hermanas, amigas, no solo datos.

Comments


bottom of page