top of page

El teatro, la educación y la #LGTBIfobia

  • Foto del escritor: Yolanda Cruz López
    Yolanda Cruz López
  • 22 feb 2023
  • 3 Min. de lectura

El teatro educa, el espectáculo permite al público identificarse con historias y emociones que el elenco interpreta | Édouard recorre su autodescubrimiento a través de su imagen deformada y, por momentos, monstruosa que su entorno le devuelve


Miercoles, 22 febrero 2023. EL IDEAL


Édouard Louis, escritor y editor francés, con solo 23 años escribió su primera novela, 'Para acabar con Eddy Bellegueule' (2014) de la que, solo en Francia, se vendieron más de 200.000 copias y ha sido traducida a 20 idiomas. A esta revelación siguieron las otras dos novelas de la trilogía, 'Historias de la violencia' (2016) y 'Quién mató a mi padre' (2018).


Las tres tienen en común su carácter autobiográfico, ser confesiones catárticas del joven escritor, quien no es otro que el Eddy Bellegueule superviviente a las burlas, agresiones y al acoso del que fue víctima durante su adolescencia a causa de su homosexualidad. Édouard recorre su autodescubrimiento a través de su imagen deformada y, por momentos, monstruosa que su entorno le devuelve. Original de Hallencourt, al norte de Francia, Eddy crece en el seno de una familia obrera tan perfectamente reconocible que espanta, en un pueblo organizado en base al más básico patriarcado homófobo. Agredido e insultado por compañeros de escuela, utilizado y maltratado por su primo y sus amigos, incomprendido por su padres, odiado por su hermano mayor y salvado de sí mismo por su destreza artística y el sistema de becas francés que lo sacarán de la ciénaga emocional en la que estaba destinado a crecer, a veces víctima y a veces verdugo.


Esta historia en la que los pasados domingo y lunes, la compañía teatral La Joven recreaba ante los ojos atónitos de cerca de 300 estudiantes de Secundaria de Almería y provincia. Los actores, Julio Montaña Hidalgo y Raúl Pulido Jordá, dan vida a Eddy y al resto de personajes que intervienen: los padres, el hermano, los amigos, el primo, los maltratadores y las novias, las dos chicas con las que Eddy se ve obligado a experimentar en su propósito de 'ser un hombre'. El texto, de Pamela Carter, es una adaptación de la novela de Louis, que ha dirigido José Luis Arellano. El espectáculo es toda un propuesta audiovisual perfectamente programada para el público al que se dirige en las sesiones educativas, aunque se empleen referentes multigeneracionales. La dirección es soberbia y las interpretaciones, también.


El teatro educa, el espectáculo permite al público identificarse con historias y emociones que el elenco interpreta. A los jóvenes que asistieron a la matinal del lunes se les mostró un bocado de realidad, mordisco a veces y otras caricia, pero siempre real. La mayoría asistió a los 90 minutos de incansable y rítmico trabajo actoral, atenta. Con más o menos comodidad, pero pendientes de lo que allí ocurría entre propuestas musicales actuales que, dejando de lado cualquier atisbo de azar, brindaban a los actores el ritmo preciso para mostrar las miserias, los miedos, las esperanzas, los deseos y los placeres de Eddy.


Trescientas almas que, tocadas, reaccionaban de modos diferentes. Unos suspiraban por estar en el escenario, otros no sabían cómo desahogar la furia que les generaba identificarse con figuras ridículamente agresivas y opresoras, algunas miradas se escondían para no ser reconocidas huyendo de su miedo y su tristeza, otras se reconocían como espectadores de piedra pasivos y avergonzados, pocas miradas quedaron indemnes. Gozaron de la posibilidad de reconocerse y decidir qué papel quieren seguir representando.

Comments


bottom of page