top of page

Ataques a nuestra humanidad

  • Foto del escritor: Yolanda Cruz López
    Yolanda Cruz López
  • 8 oct
  • 3 Min. de lectura

«Es tanta la pasividad reflexiva, discúlpenme, de buena parte de la ciudadanía, que con que lancen el mensaje un par de veces se prende la mecha»


Miercoles, 08 de octubre 2025. EL IDEAL

ree

«¿Para qué necesito escribir bien?», eso me preguntaba uno de los chicos a quienes intento no solo enseñar a estudiar sino, víctima de mi innato y, por otra parte, incomprensible optimismo, a despertar las ganas de saber y de conocer las ventajas de poner en acción su espíritu crítico, de entrenarlo y de fortalecerlo. ¿Para qué?, me repetía mientras lo miraba gesticular dándome explicaciones sobre su soñada empresa y la suerte que iba a tener contando con la ayuda de la Inteligencia Artificial para la contabilidad o para la realización de los pedidos de material que tuviera que realizar. Entonces ¿escribir? ¿para qué? No solo hablábamos de escribir, obviamente, las faltas de ortografía flagrantes que comete y que harían bizquear a cualquiera fueron el detonante de la conversación. Y él, tan ensimismado estaba imaginándose en dos años pidiendo al asistente virtual que le dijera qué producto usar en sus clientes para que la ganancia fuera mayor, que nunca llegó a escucharme explicar que las faltas eran el síntoma de un mal, si cabe, más grave, su falta de lectura.


Leer, informarse sobre lo que sucede en el mundo, sobre lo que nos cuentan que sucede, sobre quién nos lo está contando y entender que detrás de esa voz hay un pensamiento, una ideología, una mirada que no es la nuestra, que puede coincidir con la nuestra o no, pero es solo una mirada al mundo, y la voz de esa mirada no puede erigirse en narradora oficial del devenir de nuestra historia, es decir, no puede re-crear el mundo desde su punto de vista y ofrecernos su relato como la única certeza de lo que ocurre. Todo esto, sin olvidar nuestra propia responsabilidad para no dejar nuestra mirada en manos o al servicio de unos intereses que nos organizan el mundo y nos otorgan un papel en él.


Ayer 7 de octubre, se cumplía el aniversario del ataque de Hamas que ha servido de justificación a Netanyahu para poner en marcha un genocidio, su particular cruzada contra el pueblo palestino, porque no puede describirse la actuación de este individuo de otro modo. La cronología del enfrentamiento entre israelíes y palestinos ya la he desarrollado aquí, hoy lo que me ocupa es el permanente ataque que recibimos a nuestra humanidad a través de medios de comunicación y redes sociales, utilizadas por quienes controlan los tiempos y el discurso que alimenta el enfrentamiento entre la ciudadanía. Ya hemos pasado por el odio al inmigrante, ahora es «la flotilla que se fue de crucero» y el «¿por qué tengo que pagarles yo el viaje de vuelta?


Es tanta la pasividad reflexiva, discúlpenme, de buena parte de la ciudadanía, que con que lancen el mensaje un par de veces se prende la mecha y el tema del día es la desconsideración del Gobierno por llevar al Congreso, el día del aniversario, el embargo de armas a Israel. Fue tan cansinamente reiterada la falta de tacto gubernamental que el Congreso decidió atrasarla hasta hoy miércoles. El 8 de octubre de 2023, Israel atacó 423 objetivos en la franja de Gaza, desde entonces no cesan los ataques, pero claro, aquí el tacto no cuenta.

Comentarios


bottom of page